1. A todos los alumnos se les elaborará una Adaptación Curricular Individual y Significativa según los niveles de conocimientos tenga el alumno en las diferentes Áreas.
2. La Ratio de alumno por aula en Educación Especial es la siguiente:
- Aulas de Autismo: de 3 a 5 alumnos.
- Aula de Motóricos: de 8 a 10 alumnos.
- Aula de Psíquicos y/o Trastornos de Conducta: de 6 a 8 alumnos.
- Aula de Programa de Formación para la Transición a la vida adulta (Pluridefientes): de 4 a 6 alumnos.
- Aulas Programas de Formación para la Transición a la vida adulta (Psíquicos y/o Trastornos de Conducta): de 6 a 8 alumnos.
- Aula Programa Cualificación Profesional Inicial Especial: de 6 a 8 alumnos.
3. A la matriculación en el Centro, se les entregará a las familias una Agenda Escolar para facilitar el contacto directo y diario con el/la maestro/a.
4. Damos gran importancia a las Áreas Transversales del Currículum mediante el desarrollo de los siguientes Programas:
- Actividades Complementarias y extraescolares: Visitas, excursiones, y participación en eventos deportivos
- Programas Educativos: Cultura de Paz y No violencia, Educación en Valores, Modificación de Conducta, Fomento de la lectura, …
- Programas para la promoción de hábitos de vida saludable: Di No (Prevención de drogodependencia), Mira (Desarrollo de la Educación Vial), Aprende a Sonreír (Salud buco-dental), y Alimentación Saludable (Fomento del ejercicio físico y la Alimentación sana y equilibrada)
- Celebración de Efemérides: Cultura Andaluza, Derechos del niño, Protección del Medio Natural,…
- Programa de Autonomía para los alumnos que también hacen uso de Residencia en la Institución.
5. Las Evaluaciones serán cualitativas en cada una de las Áreas Curriculares y en las de Desarrollo Personal, Comportamental y Social, si fuera necesario. Se realizarán al final del Curso, con independencia de la Evaluación Continua y el contacto directo y continuo con las familias.
6. A la finalización del periodo de escolarización o traslado a otro centro del alumno, se le expedirá un Certificado de Escolarización donde se referirá los niveles curriculares alcanzados en cada una de las áreas curriculares; no pudiéndose acreditar titulación alguna.